jueves, 7 de abril de 2011

Valsequillo merece los 10 años.

Tener la razón
Por Herberto Rodríguez Regordosa

La presa de Valsequillo fue construida en 1946 para embalsar 400 millones de metros cúbicos de agua destinados a irrigar 33 mil hectáreas en los valles altos de Puebla. Su espejo de agua es dos veces el de Valle de Bravo y solamente está a 25 km del centro de la Ciudad de Puebla. En su época fue una obra emblemática de infraestructura hidráulica con la cual se quiso honrar políticamente el trabajo del poblano Don Manuel Ávila Camacho como Presidente de México.
Hoy, el panorama es desalentador: su capacidad de almacenamiento ha disminuido en un 45%; el agua almacenada presenta importantes índices de contaminación ya que recibe las aguas residuales insuficientemente tratadas de más de 3 millones de personas que habitan en Puebla y Tlaxcala y su agua no tiene las condiciones para poder ser utilizada para riego de hortalizas ,además que el área que aprovecha su riego se ha contraído a la mitad. Así que podemos concluir que ya no cumple los objetivos para los cuáles fue diseñada y edificada.
En estos días hemos escuchado muchas noticias que hablan de Valsequillo. Por un lado el director del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua comentó que sanear la presa llevará al menos 10 años, aunque aclaró que si se realizan las obras necesarias, los cambios pueden empezarse a notar en 2 ó 3 años. Por otro lado, tanto el Gobernador Moreno Valle como el Alcalde Rivera han señalado que la zona que rodea a la presa puede ser considerada la más importante reserva territorial para garantizar el crecimiento urbano de nuestra Angelópolis. Esta reserva territorial solo es viable si se garantiza el rescate ecológico de la presa, librándola de las descargas residuales (tanto humanas como industriales) que hoy iestán fuera de la Norma Oficial Mexicana.
Por ley, hoy las poblaciones de más de 20 mil habitantes de Puebla y Tlaxcala debieran cumplir las condiciones para las descargas residuales que son compatibles con la vida acuática. En términos técnicos esto implica que la calidad del agua no debiera superar los 30 miligramos por litro de demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y 40 miligramos por litro de sólidos suspendidos totales (SSP). El agua de nuestros ríos hoy tiene 10 veces más contaminantes de los permitidos. El no cumplimiento de dichas normas implica que la Comisión Nacional del Agua debiera imponer sanciones a los municipios fuera de norma (prácticamente todos), mismas que han sido condonadas año tras año por presiones políticas pero muchas veces por la inviabilidad económica y financiera que resulta del tratamiento de las aguas. Hay municipios que tienen las plantas construidas, se ha hecho la inversión en colectores, pero simplemente les resulta muy gravoso el pagar el recibo de electricidad para operarlas y prefieren asignar los recursos a obras más vistosas que sí dan votos.
La estabilidad económica de nuestro país en estos últimos años ha creado condiciones para poder pensar en grande. La planta de tratamiento de Atotonilco, por ejemplo, ha sido licitada recientemente en un esquema de inversión público-privada y será la más grande del mundo para tratar las aguas residuales generadas en la Ciudad de México. Para el rescate de Valsequillo se debe pensar de manera similar, en grande, logrando juntar inversiones pública, privada, nacional e internacional para realizar un proyecto integral.
Lo primero que quiero puntualizar es que el rescate del lago es técnicamente viable. Construyendo colectores y plantas de tratamiento a lo largo de los ríos Zahuapán (Tlaxcala), Atoyac y Alseseca; vigilando y sancionando la calidad de las descargas industriales; aumentando la capacidad de las plantas existentes para que hagan un tratamiento más completo, limpiando el cauce de los ríos y tratando in situ el cuerpo de agua de Valsequillo; podemos sin lugar a dudas, lograr en 10 años una presa totalmente saneada, donde se vuelva a pescar, a nadar, a esquiar y a disfrutar sin ningún riesgo de enfermar.
Lo segundo es que es económicamente factible. La justificación económica se obtiene básicamente de 4 factores: la posibilidad de tecnificación y cambio de cultivos del distrito de riego 030 (multiplicando por 10 su valor actual); la posibilidad de plusvalía de las tierras aledañas (¡22 mil hectáreas!) para lograr un desarrollo urbano y ordenado (distribuyendo el valor justamente a los propietarios e inversionistas); la riqueza ecológica y lacustre que se puede aprovechar (por ejemplo turísticamente) y finalmente el ahorro en gastos y riesgos para la salud que representan los contaminantes y patógenos que hoy están en el agua.
Si es técnica y económicamente viable rescatar Valsequillo, solo queda valorar si es políticamente rentable. 10 años suenan demasiado tiempo para un Alcalde que solo estará 3 e incluso para un Gobernador que estará 6. Las obras de esta naturaleza no pueden ser de corto plazo y requieren una visión política de otro nivel y de otro alcance. Si bien es cierto que por años se ha hablado del rescate de la cuenca y del cuerpo de agua, también es cierto que el paquete ha quedado demasiado grande a los gobernantes anteriores.
Rivera pero sobre todo Moreno Valle, tienen la oportunidad de demostrar ser verdaderos hombres de Estado (en el único sentido que un hombre puede ser de Estado que es por su búsqueda permanente del Bien Común y del largo plazo), si logran concretar este proyecto asumiendo que trascenderá a sus propias gestiones.
Si llevamos ya casi 70 años contaminando sus aguas, creo que Valsequillo merece la oportunidad y la espera de 10 años para ser saneada. Aunque para nuestros políticos pueda ser mucho tiempo, la verdad es que por un proyecto así, es como se pasa a la historia.

Les comparto el correo que me envió el Dr. Polioptro Martínez Autria, Director del IMTA sobre mi columna de rescate de Valsequillo

Estimado Sr. Rodríguez, leí con atención su artículo sobre la recuperación de Valsequillo y su cuenca tributaria. Le felicito por el enfoque y el cuidado de la información que en él vierte. En efecto, si nos ha tomado generaciones alterar nuestro medio ambiente, diez años de recuperación es un lapso relativamente corto y, desde luego, es necesario. No obstante, si se toman las acciones más urgentes con decisión (y estoy convencido que el nuevo gobierno de Puebla lo hará), en pocos años (tres a lo sumo), se verán resultados pero, sobre todo, se revertirá un proceso de deterioro que, de otra manera, continuaremos atestiguando con tristeza.




En el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua tenemos experiencia en programas integrales de recuperación ambiental, y no podemos estar más de acuerdo con sus conceptos: es posible técnica y financieramente.



Para lograrlo, es fundamental la participación de la sociedad, y artículos como el que usted ha publicado son de enorme valor en ese proceso.



Reciba un cordial saludo.



Polioptro F. Martínez Austria

Director General

Instituto Mexicano de Tecnnología del Agua

miércoles, 30 de marzo de 2011

De Puebla a Huehuetlán

Tener la Razón
Por Herberto Rodríguez

Aproveché este fin de semana para dar un paseo motorizado por la zona sur del Lago de Valsequillo. El recorrido de 130 km consistió en salir de Cholula, recorrer el Periférico, tomar la carretera a Valsequillo, cruzar por encima de la presa, llegar hasta los Ángeles Tetela y de ahí incursionar en los inicios de la Mixteca pasando por el Aguacate y llegando finalmente a Huehuetlán.
El recorrido me trajo agradables recuerdos; acompañé alguna vez a mi Padre, cuando era presidente de la Junta de Mejoras, a hacer un recorrido similar. Tengo muy presente que en el Aguacate disputamos un partido de basquetbol (que por cierto fue bastante rudo), los lugareños defendieron con músculo su territorio a pesar de que nosotros les sacábamos unos centímetros de altura; creo que perdimos y eso nos permitió comer y convivir alegremente con la comunidad el resto de la tarde.
Mientras avanzaba con la moto traté de captar toda la riqueza que la zona tiene, escarpadas sierras, ríos que ayudan a atemperar el calor tropical, impresionante biodiversidad de clima seco y sobre todo que ha tenido poco deterioro por la actividad humana. Por eso creo que Rafael Moreno Valle anunció que la Cordillera del Tenzo será declarada área natural protegida.
Al mismo tiempo encontré en malas condiciones la carretera, la pobreza es evidente, aunque se ve que la gente vive a gusto. Era domingo y los balnearios estaban repletos, había una buena peregrinación en bicicletas y algún tipo de fiesta en el pueblo y en su iglesia, me pareció muy pintoresco. La gente muy amable; comí unas memelas, un taco de buena cecina y un Pascual Boing de tamarindo. Pagué la cuenta y además me cobraron ¡10 pesos por estacionar la moto!
Los poblanos vivimos bien en la Ciudad capital, tenemos todos los servicios y la calidad de vida es más o menos alta. Pero a solo 65 kilómetros encontramos una realidad de nuestro estrado que es contrastante y que hasta antes de que se pensara en el desarrollo de la zona de Valsequillo, Huehuetlán y los pueblos aledaños parecían aislados y detenidos en el pasado.
Hoy los pobladores de la zona sur de la presa tienen una oportunidad que debemos todos ayudar a construir. Si rescatamos Valsequillo, logramos hacer un desarrollo sustentable y planteamos una buena estrategia de desarrollo regional, toda la población será beneficiada
La zona de Valsequillo representa una gran oportunidad para Puebla y para México. Puede convertirse en un proyecto de saneamiento ejemplar que conduzca al progreso y bienestar, que tenga un importante contenido verde pero sobre todo que sea rompedor en su intenso enfoque social.
La especulación, los abusos urbanos, la contaminación industrial ó buscar lucrar políticamente a favor o en contra de un proyecto así, son actitudes que la sociedad debe de rechazar y denunciar.
Tenemos que hacer pronto el ordenamiento territorial, que junto con el proyecto de saneamiento (para el cual ya se tienen los recursos), permita constituir una agencia de desarrollo de la zona que cuide todos los aspectos de manera equilibrada para que el proyecto sea un éxito. El poder de este desarrollo tiene en cierta forma que socializarse y ser muy participativo.
Tomando la frase de un arquitecto visionario, Valsequillo puede ser, si así lo queremos los poblanos, lo más parecido a “La Tierra Prometida”.

miércoles, 23 de marzo de 2011

La Economía de los grandes clubes de fútbol.

Tener la razón
Por Herberto Rodríguez Regordosa
Es cierto que el fútbol es deporte y pasión, pero también es Economía. Esto le ha provocado ser del interés de estudiosos de esta última ciencia social para entender mejor cuáles son los factores que hacen que los clubes en el mundo paguen salarios tan altos a sus jugadores y entrenadores, arrastren multitudes y sobre todo sean un éxito comercial que a menudo se convierte en económico. El fútbol se ha convertido en lo que en Economía se llama una “industria”.
La consultara Deloitte elabora anualmente un reporte llamado “football Money League”, publicado anualmente y en el que se clasifica a los 20 equipos con mayores ingresos en el mundo. No es una sorpresa que todos sean europeos y que sea Inglaterra (el país donde nació este deporte) quien tiene más representantes en la lista con siete clubes, seguida de Alemania e Italia con cuatro, España con tres y Francia con dos.
La lista de los 20 clubes ordenados por su nivel de facturación es el siguiente: Real Madrid, FC Barcelona, Manchester United, Bayern Munich, Arsenal, Chelsea, AC Milan, Liverpool, Internazionale, Juventus, Manchester City, Tottenham, Hamburger SV, Olympique Lyonnais, Olympique de Marseille, Schalke 04, Atlético de Madrid, AS Roma, VfB Stuttgart y cerrando la lista el Aston Villa. Este grupo representa la élite del fútbol munidal, y aunque cada año hay entradas y salidas en las partes bajas de la tabla, en general estos clubes se han mantenido ahí los últimos 10 años destacando que el que más rápido se ha movido en la tabla es el Manchester City y la preponderancia de los últimos años de los clubes españoles por sobre los ingleses.
El Real Madrid ha sido el primer club en sobrepasar los 400 millones de euros anuales; en la temporada 2009-2010 lingresos por la asombrosa cantidad de 439 millones a pesar de no haber ganado un título importante. Sin embargo, es claro que el FC Barcelona está al acecho con 398 millones y para la publicación del siguiente reporte seguramente la diferencia se estrechará debido a la reciente firma del patrocinio de su playera por la Fundación Catar que le sumará unos 40 millones adicionales por año. Como referencia el Aston Villa factura casi 110 millones, es decir, la diferencia entre los ingresos de los primeros 20 es de 4 veces. Para los que siguen la Liga Española (aunque no forman parte de la lista de la “Money League”), el Sevilla y el Valencia rondan en ingresos muy cercanos a los 100 millones de euros. Los clubes se han convertido en grandes productos publicitarios, los jugadores son marcas muy rentables y hoy más que nunca la gente quiere vestir o llevar de alguna manera algún símbolo que represente su profunda filiación a su club.
Hay tres fuentes principales de ingresos: los derechos de televisión, la comercialización de productos y servicios y la taquilla. Las proporciones de cada uno varía, pero más o menos hay una convergencia a que cada uno represente un tercio del total de los ingresos. Por otro lado es cierto, que los ingresos televisivos y la comercialización de productos son los que más han crecido los últimos años, ya que siempre la taquilla estará limitada al tamaño de cada estadio y puede variar dependiendo del número de partidos que se disputan al año. La televisión paga grandes cantidades de dinero porque sabe el poder que tienen los partidos de generar rating y les posibilita la venta de espacios a muy altos precios. En algunas ligas los derechos televisivos se centralizan y después se reparten con alguna fórmula distributiva, mientras que en otros los equipos negocían directamente. Hay una fuerte tendencia, y por el bien de las ligas, de buscar mayores criterios de equidad para no seguir generando tan grandes diferencias que hagan que con el tiempo los resultados de las ligas sean predecibles, como ya pasa en España. Sin embargo, ha sido muy interesanque la creación de las competiciones europeas y el esfuerzo que han hecho los clubes, la UEFA, la FIFA y demás involucrados, en globalizar el fútbol creando potentes marcas mundiales.
Los clubes que más ingresos tienen son lo que mejor pueden pagar fichajes y sueldos a sus jugadores. Las altas nóminas del fútbol europeo están altamente correlacionadas con los resultados deportivos de los clubes, lo que no pasa en otros deportes en Estados Unidos como por ejemplo, el beisbol. Al mismo tiempo, es de extrañarse que en los clubes se queda muy poco dinero, incluso algunos llegan a sufrir pérdidas en algunos años y en general los administradores se dan por satisfechos si cada año salen tablas. El dinero (o valor creado dicen los economistas) se lo llevan realmente los jugadores, sus agentes y los entrenadores.
La propiedad de los clubes es muy diversa, el Madrid y el FC Barcelona por ejemplo son propiedad de sus socios. Otros como el Chelsea( popiedad del ruso Abramóvich) y el Manchester City (del árabe Sulaiman al-Fahim) son propiedad de empresarios que han consolidado sus riquezas en los últimos años. Hay también club como el AC Milán propiedad de riquezas tradicionales como la de Silvio Berlusconi. La propiedad y los resultados no tienen correlación en el corto plazo, pero en el largo plazo una dueñez estable es lo que da solidez al equipo (¡Vamos Franja!).
Las estrategias de cada equipo son muy diferentes, el Real Madrid y el Manchester City siempre ha optado por comprar estrellas, mientras que el FC Barcelona y el Arsenal prefieren invertir en la cantera. Lo que hace a un equipo llegar a la Money League es bastante complejo de entender y es una mezcla de factores que hasta ahora se está estudiando; pero en principio muchos de éstos equipos ya son centenarios y tienen tradición e historia.
El fútbol mexicano, no tiene todavía el nivel competitivo y de desarrollo comercial que se ha logrado en Europa. A pesar de ser un país futbolero y empezar a exportar jugadores interesantes, el subdesarrollo es reflejo de la economía y de la sociedad que somos, así como de los intereses más alla de los deportivos que hay de grupos de poder. Una cosa si es segura: todas las ligas que aportan clubes a la “Money League”, sus países de origen han ganado ya mundiales. Yo creo que me moriré y no llegaré a ver a México campeón; me conformo con que la Franja no vuelva a descender.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Mi iPad y Yo

Tener la Razón

Por Herberto Rodríguez Regordosa

Caray, no he terminado de pagar mi iPad a seis meses sin intereses y ya Steve Jobs anunció que la nueva se venderá a fines de marzo. Lo mismo ya me pasó cuando decidí comprarme mi Kindle de Amazon (libro electrónico) y un par de meses después anunciaron el lanzamiento del iPad. Al principio me resistí a comprarla para evitar sufrir las pérdidas naturales de lo que los mercadólogos llamas un “early adopter”, es decir aquella persona que es la primera en consumir productos de innovación tecnológica que inicialmente son caros y que tienen algunos temas por mejorar; pero para mí los “gadgets” son toda una atracción y confieso que en el caso del iPad me fue muy difícil resistirme cuando tuve una en mis manos.
He vendido ya mi Kindle a través de la página de Segunda Mano y por cierto me asombró lo rápido que vinieron por ella (¿lo puse muy barato?), le perdí casi la mitad de lo que pagué pero al menos no fue todo a fondo perdido; me anima por lo pronto ahora el disfrutar mi iPad y esperaré (hago un compromiso público) al menos hasta fin de año para valorar comprar el iPad 2.
El iPad es otra gran innovación de Apple, la utilizo en casi cualquier momento del día y para distintas cosas, una de las grandes ventajas que tiene es que funciona inmediatamente, no hay que esperar todo el proceso de carga de software que desespera en las LapTops (sobre todo las de Windows) y la batería dura por varios días. Todas las mañanas reviso en primer lugar mi correo electrónico y resuelvo cosas de urgencia, el resto el dejo para trabajar en la PC. Posteriormente le echo un vistazo a mi agenda semanal que tengo sincronizada vía MobileMe con el resto de mis equipos y con el iPhone. En seguida veo qué hay en el Twitter, ahí me informo de los últimos acontecimientos de manera inmediata. Lo que sigue es revisar los encabezados algunos diarios: de México, de Puebla, de España, de deportes y de Estados Unidos . Además reviso Businessweek y the Economist, esto me toma al menos una hora y si se acompaña de un café, mejor. Siempre surge algo durante la mañana que requiere usar las notas y nunca falta localizar alguna dirección o negocio en la función de mapas. Si estás viajando la aplicación del Weather Channel es ideal para ver el clima para saber cómo te tienes que vestir.
Para el trabajo me es muy útil la aplicación GoodReader que me permite tener todos los documentos ordenados y clasificados que requiero leer y revisar con cuidado o posteriormente utilizar como referencia. Utilizo de vez en cuando las aplicaciones de Numbers para ver hojas de cálculo y Pages para ver presentaciones de PowerPoint o abrir documentos de Word. El uso del Safari para hacer búsqueda en la Web de algún tema importante es fundamental durante el día; incluso para resolver la tarea de las hijas.
Por la tarde siempre es bueno ver si pasa algo en Facebook y ya hacia la noche lo mejor es abrir la aplicación de Amazon Kindle para seguir leyendo algunos de mis libros que siempre aparecen en la página que los dejé (iBooks de Apple todavía no tiene suficientes títulos) . Soy de los que prefiere leer varios libros a la vez (aunque me tarde un poco más) dependiendo de mi estado de ánimo y de si existe alguna presión “académica” por terminar alguno en particular. Esto me ahorra muchos kilos de equipaje ya que puedo llevar 50 libros de viaje si quiero. Todavía no la uso en la playa, pero supongo que no será tan cómoda porque necesitas algo de sombra a pesar de su gran luminosidad. Cuando tengo que leer muchas horas por la noche bajo un poco la luminosidad para cuidar mis ojos.
Cuando voy de viaje me es muy útil para los temas de música y hasta una película en el avión; así como iTunes cambió el modo de comprar música, creo que ahora pasará lo mismo con las películas; se pueden ya rentar por cualquier cosa y lo puedes ver también en tu TV utilizando el Apple Tv. . Si quiero un poco de distracción y ocio trato de mejorar mis records en Agry Birds Por supuesto actúa como oficina móvil, llevo ahí muchos de los documentos importantes que tengo que ver o que tratar con alguien. Tengo también sincronizados todos mis contactos por si se ofrece y siempre pongo fotos de los últimos acontecimientos y de la familia, no más para no extrañar.
Algunas otras aplicaciones que he encontrado útiles: wineCellar que me permite saber qué botellas tengo en casa y llevar un control, F1 Timing que me permite seguir a detalle las carreras de la fórmula 1, Liga BBVA para saber el calendario y resultados de la Liga Española, Livestrong para llevar un control de las calorías que consumo (debería usarla mas) y la calculadora financiera HP 12C; hay infinidad de aplicaciones para cada estilo de vida.
Es cierto que hay dos temas que le faltan: la cámara para fotos y sobre todo para teleconferencia (muy útil si vives lejos de casa) y un puerto USB para poder conectar con cualquier dispositivo y compartir archivos de manera inmediata, como las fotos de los viajes, documentos, etc. Parece que lo primero ha quedado resuelto con el iPad2, lo segundo no lo tengo claro.
Estoy involucrado en el mundo académico y creo que aquí tiene un gran potencial; sueño con que todos los alumnos de educación superior por ejemplo, pudieran tener su iPad. Las Universidades tendrían que invertir mucho menos en poner salas de cómputo y mucho más en redes rápidas y disponibles en cualquier punto del campus. La mayor inversión debiera ser en la creación de contenidos y en los sistemas de aprendizaje apoyados en tecnologías a través de los cuales los alumnos pueden reforzar su aprendizaje, comunicarse con sus profesores y construir comunidades con sus compañeros. La institución que regale un iPad junto con la inscripción tomaría mucha ventaja sobre otras; ojala bajen de precio.
Un par de comentarios en contra: el primero es que mi iPad resulta a veces adictivo y te distrae a menudo de momentos importantes durante el día. El segundo es que mi iPad es mujer y me está causando diferencias matrimoniales, un poco por celos y un mucho porque no ayuda a estar más cerca de las personas que quieres cuando ellas están junto a ti.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Mis reflexiones sobre los resultados del Censo 2010.

Tener la Razón
Por Herberto Rodríguez Regordosa

México ya no es lo que era pero todavía no es lo que tiene que ser. Los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2010, nos dan señales claras de que México ha cambiado de manera profunda y permanente, pero todavía no podemos echar las campanas al vuelo asumiendo que somos un País próspero; hay muchos temas en nuestro cuaderno de tareas que tenemos que resolver.
Los resultados del censo son alentadores: La mayoría de los niños estudian ya la primaria, el número de analfabetas se ha reducido, casi todas las poblaciones tienen drenaje y alcantarillado, la mayoría de las casas tienen piso de concreto, casi dos terceras partes de la población tiene algún tipo de cobertura de salud, la pobreza ha también disminuido relativamente en la medida que también disminuye el crecimiento de la población y la economía crece, aunque sea lentamente. Somos hoy un país urbano y con una economía cimentada en las manufacturas y en el sector de los servicios; ya my poca gente vive del campo. En cierta forma la justicia que buscábamos en la Revolución Mexicana paradójicamente se va logrando en la medida que nos alejamos de la dependencia en nuestro campo.
Podemos asegurar que han sido en gran medida la estabilidad económica (baja inflación y crecimiento positivo) así como la inversión de nuestros impuestos en temas de infraestructura, educación y salud, los que han causado dichos cambios. Hoy vemos al menos, que nuestras contribuciones y los ingresos derivados de nuestro petróleo están empezando a incidir en cambios estructurales en nuestra población y en el perfil que México tiene como País. México hasta los años del desarrollo estabilizador venía evolucionando positivamente, pero a partir del Presidente Echeverría y la irresponsabilidad en el manejo de las finanzas públicas, perdimos el paso para el progreso. Hoy llevamos casi tres sexenios de estabilidad y esto se nota; normalmente la población con su trabajo es capaz de mejorar cuando el país tiene condiciones. Es por ello que Rubio y De la Calle afirman que México empieza a ser un país Clasemediero, aunque la definición de la clase media en México tiene una varianza todavía muy importante.
Nuestros hijos y nietos ya no se morirán de hambre si las cosas siguen como van, incluso no será necesario que emigren a Estados Unidos, pero esto no nos asegura que si no damos un golpe definitivo hacia el progreso, existe el riesgo de quedar sumidos en una mediocridad relativa: aunque avancemos, otros países irán más rápido.
Pero es claro que no tendrá las mismas oportunidades quien nace en Baja California ó en el DF que quien nace en la Sierra de Puebla, en Oaxaca ó en Chiapas; persisten las grandes disparidades y esto es uno de los grandes temas a resolver. El correcto “balanceo” del crecimiento y bienestar debe ser diseñado apoyándonos en las vocaciones regionales de cada lugar para lograr una equitativa distribución de la riqueza, o al menos disminuir la desigualdad a límites más aceptables para que el País no se nos parta en dos.
Por eso es necesario aprovechar los próximos 10 años para relanzar a México al estrellato; debemos de pasar de ser un país en vías de desarrollo a uno verdaderamente desarrollado. Hoy menos del 30% de la población tiene Internet pero casi un 50% tiene teléfono celular. Tenemos que aspirar a tener a la mayoría de nuestra población incrustada en la comunicación y en la sociedad del conocimiento que son un buen indicador del nuevo estamento global de las sociedades más avanzadas. Tenemos ahora el deber de invertir en la calidad de la educación, en perfeccionar nuestro modelo de educación superior y en invertir en la investigación que genere bienestar y crecimiento económico. Tenemos que alentar el espíritu emprendedor y conformar una sociedad cada vez más meritocrática: progresa el que trabaja, no el que nace en pañales de seda.
Soy un optimista sobre México, aunque nos aquejen sus violentos problemas, sostengo que la elección del 2012 será clave para confirmar si queremos que la democracia, la alternancia y la estabilidad se traduzcan en progreso duradero y definitivo; esta es la oportunidad que tiene nuestra generación.

miércoles, 2 de marzo de 2011

¿Ha valido la pena la alternancia en la Ciudad?

Tener la razón.
Por Herberto Rodríguez Regordosa

Primera tesis: La democracia sin alternancia no es verdadera democracia; el ejercicio del poder naturalmente desgasta y con el tiempo y si la democracia es funcional, los ciudadanos ejercen su libertad empujando cambios en los partidos y grupos en el poder. Segunda tesis: la alternancia naturalmente genera competencia política; los nuevos gobiernos buscan superar a su antecesor para fortalecer su carrera política, entonces la Ciudad cambia y mejora de manera importante.
Pero ¿Qué mejoras nos ha traído la alternancia en la Ciudad de Puebla? Después de Rafael Cañedo y los hombres del cambio (ó cambiados), con Gabriel Hinojosa, Ingeniero de profesión, empezó la alternancia en Puebla. A pesar de las piedras puestas por Bartlett, Gabriel ha pasado como uno de los gobernantes más honestos, se destacó por intentar profesionalizar la administración de la Ciudad. Su obra emblemática: la pavimentación del Blvd. Hermanos Serdán; con el escaso presupuesto, más no pudo hacer. Gabriel ejerció en sus tres años casi 1.4 mil millones de pesos; 79% más que su antecesor. Alejado del PAN, Gabriel seguirá siempre trabajando desde su trinchera social.
El PAN no pudo repetir y la alternancia nuevamente visitó la Ciudad. Abogado de carrera, el alcalde Marín construyó una imagen popular durante su gobierno, se veía como una gente del pueblo que, gracias a sus propios méritos, había llegado a conquistar la Alcaldía. Sus obras emblemáticas: los famosos cruceros inteligentes, de mucha difusión pero que no resolvieron los problemas estructurales de tráfico de la Angelópolis. Mario Marín ejerció 3.6 mil millones, 158% más que el periodo anterior; se habló de corrupción señalando obras públicas y giros comerciales. Logró ganar la Gubernatura aunque 6 años después, salió muy cuestionado; el mote de precioso lo llevará en la frente un tiempo, luego dicen que la gente olvida.
Perdió el PRI y arribó el controversial Luis Paredes, Arquitecto de profesión, creo que tuvo propuestas interesantes para la Ciudad, sobre todo en su visión urbana y la creación de espacios colegiados de participación; realizó con visión un plan de largo plazo. Su obra emblemática: el paso a desnivel de la Juárez. Se habló de corrupción aunque las acusaciones no prosperaron; sí nos enteramos de una buena vaquita con la finalidad de sustentar su búsqueda por la gubernatura que nunca llegó, de la vaquita nada se supo. Al final Luis se peleó hasta con la cocinera, ni su Ángel Custodio (me gusta la escultura de Sebastián) lo salvó; parece que su ambición desmedida le llevó a romper con los grupos que originalmente le apoyaron, fue dentro del propio PAN donde se hizo de sus enemigos más mordaces; es cierto que en parte Luis se lo ganó, pero también el PAN prefirió salvar el Partido aunque perdiera el gobierno. Ejerció 5.3 mil millones, 47% más. Parece que su carrera política ha terminado, pero nunca se sabe.
De nuevo la señora alternancia. Enrique Dóger del PRI y Odontólogo de profesión, había construido con los recursos de la BUAP (mayores que los del Municipio) y como su Rector, una imagen apartidista, académica y en cierta forma social. Desde mi punto de vista se equivocó con el tema de la concesión del alumbrado público, era una opción interesante aunque mal vendida por su antecesor. La corrupción en su gobierno tuvo nombre y apellido: Beto Ventosa, de quien el propio Enrique terminó siendo víctima. Sus obras emblemáticas: Los pasos a desnivel de Calzada a Zavaleta y de la Zona de Angelópolis. Ejerció casi 7.3 mil millones, 37% más. Enrique tiene camino político por andar.
El PRI repitió con Blanca Alcalá, Licenciada en Relaciones Internacionales; hizo un gobierno sin aspavientos. La primera alcaldesa de Puebla trajo una imagen nueva, fresca y diferente. No hizo obras espectaculares pero ahí quedan: el Paseo Bravo y su Mercado de los Sabores. Cuidó su imagen pero no pudo controlar abusos y corrupciones en sus dependencias, sobre todo en el área de licencias de obra y funcionamiento. Algunos la critican por gris, pero lo cierto es que tiene carrera política por delante. Ejerció casi 10 mil millones, 35% más.
Nuevamente con la alternancia, ahora con una alianza de partidos, llega Eduardo Rivera, Licenciado en ciencias Políticas, la historia está por escribirse. Tendrá en sus 3 años un presupuesto cercano a los 12.5 mil millones y por lo que se ve cuenta con el apoyo por primera vez en Puebla de un gobierno estatal de su propio partido. Veremos qué puede hacer en 3 años.
En resumen: hemos tenido harta alternancia, (5 ocasiones en 15 años); nos han gobernado alcaldes de dos partidos diferentes y hoy de una alianza; el presupuesto se ha multiplicado por más de 12 veces (en términos corrientes); hemos tenido alcaldes con variedad de profesiones; nos ha gobernado ya una mujer…, pero la ineficiencia, el gran tamaño de la burocracia, la corrupción, el crecimiento desordenado de la Ciudad, la mala calidad de obras, los baches, la contaminación, la baja calidad de los servicios públicos, siguen ahí. Cierto que tenemos algunas obras de infraestructura importantes, pero hemos destinado poco para hacer crecer proporcionalmente el renglón de obras y servicios y más al gasto corriente. Creo que hemos administrado mal los recursos de la Ciudad, sobre todo ahora que son más abundantes.
Paso a las conclusiones. Mi primera tesis es correcta: la democracia y la alternancia han ido de la mano en Puebla; mi segunda tesis no se sostiene: la alternancia por sí sola no cambia de manera importante una Ciudad. Seguimos sumidos en los problemas del pasado. Entonces ¿Qué tenemos que hacer?, creo dos cosas: es indispensable empujar la reelección hasta por tres ó cuatro periodos de nuestros alcaldes y al mismo tiempo se deben crear estructuras de administración y gestión municipal honestas, profesionales y duraderas para que la Ciudad funcione cada día mejor. Una Ciudad como Puebla no se construye en tres años; esto ya lo sabía Don Juan de Palafox y Mendoza.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Los números del sistema educativo de Puebla.

Tener la razón
Por Herberto Rodríguez Regordosa

“Éramos muchos y parió la abuela”; este dicho popular mexicano sintetiza los años en los cuáles México tenía una gran tasa de natalidad y un crecimiento demográfico más que acelerado. La mayor cantidad de niños, ahora jóvenes, nacieron en la década de los ochenta y hoy están demandando servicios educativos con mucha intensidad, sobre todo en los niveles de secundaria y bachillerato pero próximamente (no más de 5 años) en educación superior. Esta generación de los hoy jóvenes podemos verla como un “problema demográfico”; sin embargo, en muchos foros se considera que realmente es un “bono demográfico”, una realidad positiva que puede brindar oportunidades estratégicas para el crecimiento y bienestar de nuestro País: El bono demográfico es la mayor cantidad de jóvenes que vamos a tener en México en toda su historia y no se repetirá jamás; mi opinión es que representan un gran potencial.
Puebla no ha sido ajeno a ésta dinámica demográfica, pero veamos que nos dicen los números de nuestra educación, ahí están las evidencias de que Puebla puede ser grande si sus niños y jóvenes también lo son. Educarlos es lo primero.
Sé que a veces los números son chocantes, pero un buen diagnóstico toma primero la parte cuantitativa muy sólida para después complementar con el análisis cualitativo. Así que ahí van las cifras: Al final del ciclo escolar 2009, teníamos en el sistema educativo poblano casi 2.2 millones de estudiantes, atendidos por 118 mil maestros y profesores en un poco más de 15 mil centros docentes. Los alumnos está repartidos en ciclos de la siguiente forma: Preescolar 13%, Primaria 37.4%, Secundaria 14.8%, Ed. Técnica y Bachillerato 10.1%, Licenciatura 6.2%, Posgrado .6% y Capacitación para el Trabajo 1.6%. La presión de abrir más escuelas se ha trasladado hacia Secundaria y Bachillerato; en Primaria se ha logrado una cobertura casi total. Un primer reto en nuestro sistema educativo es lograr que nuestros alumnos permanezcan estudiando por más años. Hoy la probabilidad promedio de que un alumno que termina la primaria llegue a la universidad, es de 20% y 5% si se trata de estudiar un posgrado.
Un indicador muy importante que se considera de alto impacto en la calidad del aprendizaje es la razón de alumnos a profesores; así se ven los números para cada ciclo: Preescolar 24, Primaria 30, Secundaria 18, Ed. Técnica y Bachillerato 15, Licenciatura 10, Postgrado 6 y Capacitación para el Trabajo 24 alumnos por profesor. Es interesante notar que esta razón es más alta en promedio en la educación pública que en la privada, a excepción de la educación universitaria donde la pública tiene una mejor razón de 5.4 vs. 7.9 alumnos por profesor; esto puede ser entendible porque en la educación privada no se contabilizan los profesores hora clase, que en algunos casos llegan a representar hasta el 50% de las horas totales impartidas. Tenemos que esforzarnos en seguir invirtiendo en la formación integral de los profesores, son ellos los que todos los días están con nuestros jóvenes transmitiéndoles conocimientos pero también hábitos y valores.
El tamaño promedio de las instituciones es otro indicador interesante, sobre todo si se ve lo que ha sucedido en el tiempo. El número promedio de alumnos por centro es de 144, el mínimo es en Preescolar con 59 y el máximo en Licenciatura con 385 de promedio. Las instituciones de educación superior públicas son en promedio 2.5 veces más grandes que las privadas. Este número es sumamente importante verlo en el tiempo. En 1990 el número promedio de alumnos por institución era de 1,440; es decir 6 veces más grande de lo que es ahora. El fenómeno se explica por la apertura de nuevas instituciones públicas como las Universidades Tecnológicas y los Institutos Tecnológicos Regionales pero sobre todo por la proliferación de Instituciones Privadas que crecieron de 42 en 1990 a 258 en 2009, ¡Más de seis veces! y muchas de ellas con estándares de calidad mediocres, a éstas llamadas patito se les denomina técnicamente “instituciones de absorción de demanda”; es decir preferimos que los chicos estén en instituciones aunque sean “chafas” pero que no formen parte del mercado del desempleo, esta es una triste realidad.
En la educación superior destacan la participación de las instituciones privadas que hoy concentran casi la mitad del total de los 125 mil estudiantes; somos el 4° estado con mayor participación privada en la educación superior. Es claro por qué Puebla se ha convertido en un destino educativo en este nivel, sin embargo, si aplicamos rigurosos criterios de calidad, creo que vamos a quedar a deber. Tenemos que hacer una reforma integral a la Ley Estatal de Educación Superior para apuntalar éstos criterios y al mismo tiempo se aproveche el potencial de crecimiento latente que tienen nuestras buenas instituciones, tanto públicas como privadas.
Revisar el nivel de nuestra investigación es de fondo y de largo plazo; considero que el número de profesores dentro del Sistema Nacional de Investigadores es el indicador más relevante para medirlo. Destaca la BUAP con 359, el INAOE con 108, la UDLAP con 53, la UPAEP con 19 y la Ibero Puebla con 10. Es fundamental impulsar sobre todo, la investigación empírica (aplicada) y la vinculación con las empresas para fomentar un sistema de innovación estatal que tenga como base el capital intelectual de nuestras instituciones de educación superior. Mucha de nuestra investigación debe de buscar resolver problemas tanto en el ámbito público como en el privado. Deberíamos poder traducir mucha de ésta investigación en patentes tecnológicas que debieran con el tiempo transformarse en empresas que produzcan empleos de alta calidad.
Concluyo que Puebla tiene buenas oportunidades en materia de educación, pero esas oportunidades, si no hay un convencimiento claro y acciones concretas para aprovecharlas, pasarán de largo y no regresarán.
Puebla puede apalancar su futuro en sus jóvenes educados en un sistema educativo que deberá ser fortalecido y de vanguardia; el camino es arduo pero vale la pena recorrerlo.
La deducción de las colegiaturas, un decreto por equidad.
Tener la Razón
Por Herberto Rodríguez Regordosa
                La obligación y el derecho de educar es fundamentalmente de los padres de familia; el Estado coadyuva y participa subsidiariamente  en la educación por dos razones fundamentales: la primera es la precaria situación económica de muchas familias que les impide ofrecer la adecuada educación a sus hijos, el Estado debe brindar oportunidad a todos por igual; la segunda es que el Estado  gana eficiencias de escala al administrar y coordinar un sistema público  de calidad.
                La educación privada no debe verse como la ausencia del Estado, sino como la libre elección de las familias que pueden sufragar los costos y que deciden el tipo de educación que quieren para sus hijos. En los países desarrollados la educación pública es de calidad y a su vez el Estado apoya de manera directa o indirecta la educación privada ya que ésta de alguna manera, alivia y coadyuva a fortalecer el sistema educativo nacional. Un caso que conozco es el español; la educación pública es preponderante sin embargo, el Estado apoya directamente a las familias que llevan a sus hijos a escuelas privadas mediante un esquema directo de concertación en el cuál se cubren con recursos públicos hasta el 50% de las colegiaturas; incluso en escuelas en las que se imparte educación religiosa.
                En México la educación privada es importante, considerando los niveles que han sido en el decreto del Presidente Calderón ésta representa casi el 13% del total. Relevante pero no mayoría. En los niveles que son obligatorios, la educación privada no tiene más del 10% de participación, dicho porcentaje se mueve conforme se avanza en los niveles. En bachillerato, la educación privada alcanza casi el 19% pero recordemos que no es un nivel obligatorio.
                ¿Cuál es el impacto de la deducción de las colegiaturas en las finanzas públicas? Considerando los datos del ciclo escolar 2008-2009 y los importes máximos que han sido publicados en el decreto y suponiendo además que el 100% deduce los recibos de las escuelas en su declaración anual, la “pérdida” de los ingresos fiscales sería cercana a los 21 mil millones de pesos, de los cuales la mitad aproximadamente serían generados en el nivel de bachillerato y de profesional técnico; es decir en niveles no obligatorios donde hoy el Estado no tiene la capacidad de atender la demanda. Hay que recordar que el bono demográfico se encuentra precisamente pasando por éstos niveles.
                Si vemos las cosas desde una perspectiva diferente, la educación privada está resolviendo más o menos bien sus problemas educativos sin darle mayores problemas al Estado, el cuál por supuesto tiene que establecer los estándares y vigilar la calidad de lo que se enseña, pero nunca como rector sino como promotor y garante de los derechos de los ciudadanos. La educación privada y la pública deben ser igualmente buenas; ambas pueden subsistir y generar una sana competencia.
                Creo que el decreto es por la equidad, me explico: Las familias que pueden pagar educación privada son tan mexicanas como aquellas que por no contar con recursos ó por convicción, mandan a sus hijos a la educación pública. El Estado dedica al año más de 800 mil millones de pesos en educación que salen de los ingresos fiscales, los cuáles sufragan los contribuyentes y los ingresos petroleros. Es equitativo  entonces que todos los ciudadanos accedan a los beneficios de la educación financiada por el Estado, de manera directa o indirecta. Un dato interesante es que el importe máximo de la deducibilidad total correspondería al 2.6% lo que invierte el Estado, incluyendo educación superior, y con este recurso la educación privada está contribuyendo a casi el 13% de la matrícula total de los niveles analizados (35% en  el caso de la educación superior). Visto así, la educación privada está realmente “ahorrando” recursos al Estado que pueden ser destinados a otros fines. Otro dato importante que hay que anotar es que en promedio un alumno de educación pública, en los niveles incluidos del decreto, le cuesta al estado 19 mil pesos anuales.
                Finalmente pienso que una política pública de esta trascendencia, debe incorporar también el nivel de la educación superior que naturalmente es el que cuesta más por alumno. Creo que el Presidente no lo ha hecho por varias razones: la primera es que al Estado invierte en este nivel casi 60 mil pesos anuales por alumno  y siguiendo la política del decreto este sería un monto deducible muy importante; además que dicha cantidad supera el promedio de lo que cobran las instituciones privadas de educación superior en el País, incluyendo a las de calidad. La segunda es que la educación privada a este nivel, (y sin incentivos), se mantiene creciendo de manera acelerada,  ha ganado terreno a la educación pública y no necesariamente prevalecen los criterios de calidad. La tercera y no menos importante, es que la labor de investigación y extensión que realizan las públicas sería difícilmente alcanzable por las privadas que se concentran en la  docencia; si hicieran investigación  en serio su la estructura de costos sería muy diferente.
                La educación privada también es un asunto de Estado y este decreto es un buen inicio para reconocerlo; pero estoy convencido  que México necesita reformar de fondo su sistema educativo y que no podemos esperar más porque perderemos a la más importante generación de jóvenes que haya existido jamás en nuestro país; ¿Lo tendrá claro la Maestra Elba Esther?

miércoles, 16 de febrero de 2011

La Educación primero, ¡Por favor!

Por Herberto Rodríguez Regordosa

Después del interesante evento de toma de posesión de Rafael Moreno Valle, que por cierto pude seguir a distancia (aunque no es lo mismo), me parece que es tiempo para que los ciudadanos empecemos a sumarnos con propuestas; así que ni tarde ni perezoso me puse a escribir éstas líneas sobre lo que pienso debe ser un nuevo modelo educativo para Puebla.
Hace un par de semanas leía a Emilio Zebadúa sobre su visión coyuntural para que Puebla pueda crear un nuevo modelo educativo que sea un ejemplo a llevarse a escala nacional, con el eje estratégico de la calidad. Para Zebadúa la coyuntura fundamental está en que Rafael cuenta con un escenario histórico y político único que ha venido con la alternancia y con un consenso de todos los sectores (particularmente el magisterio, ¡Gracias Elba Esther!). Zebadúa menciona algunas cifras en las que Puebla ha salido bien evaluado (somos de los 10 más altos en matemáticas en Primaria), pero no propone en lo concreto el marco de referencia ni las acciones inmediatas para crear dicho modelo.
Un modelo educativo debe de partir de una visión de futuro para el Estado de Puebla, lo que implica tener muy clara la vocación de nuestro Estado y como dijo ayer Rafael “el lugar que Puebla quiere ocupar en México y en el Mundo”. Hoy por hoy tenemos muchas ideas ,pero no hay un consenso claro de a dónde queremos ir y sobre todo de quiénes queremos ser. Un ejemplo importante es lo que hicieron en el País Vasco creando una potente visión de su región y de sus ciudades; los resultados 20 años después son evidentes. La visión estratégica necesita trabajarse ya y lograr rápidamente un plan que se posicione en la mente de todos como una idea inspiradora. El modelo educativo que venga después se debe soportar primero, en un diagnóstico de cómo estamos, segundos en la visión propiamente dicha y finalmente (la parte difícil) en el qué, cómo y cuándo lo vamos a hacer para convertir la visión en una realidad.
Me imagino a Puebla como ciudad de las ideas, potente en el comercio, musculosa en su industria, con alta calidad en el diseño y en la vanguardia tecnológica. Me imagino una Puebla que destaque por su hospitalidad y en la que sea agradable vivir por la calidad de sus servicios. Me imagino a Puebla, que además de seguir exportando automóviles, comience a exportar cultura, tradición, gastronomía, servicios educativos, servicios hospitalarios y siendo ejemplo del cuidado del medio ambiente; esta es más o menos mi visión muy particular.
Así que los alumnos, desde que nos llegan a preescolar hasta que salen con sus posgrados, deben estar preparados para contribuir a construir la Puebla que deseamos. Este proceso se tiene que aterrizar con un modelo pedagógico que se pueda traducir en currículos pertinentes para garantizar que sucedan cosas diferentes y mejores en el aula y en todos los espacios educativos. Estos niños y jóvenes, tienen que ser los grandes técnicos, profesionistas, profesores, investigadores y empresarios que con el tiempo hagan la diferencia. Por supuesto que tenemos que aprovechar las tecnologías de información y comunicación para ir más rápido y desde mi punto de vista la educación tiene que ser cada día más internacional, pertinente, flexible y debe durar para toda la vida.
Una buena visión, la creación de un modelo educativo y pedagógico y buenos diseños curriculares serán un golpe de timón importante, sin embargo lo más importante es el cambio de actitud de todos. De las familias para impulsar a los niños y jóvenes a estudiar, del gobierno para proveer los recursos necesarios, de los directivos de las instituciones educativas para administrar bien y sobre todo de los profesores y maestros (bien pagados claro) para que vean con vocación de servicio su quehacer y sean ellos los que transmitan la visión, filosofía y valores de un modelo educativo de vanguardia. Tenemos que lograr grandes doctores, abogados, ingenieros (muchos ingenieros), diseñadores, profesores; que sean muy talentosos en su profesión, pero sobre todo que sean grandes personas, ambiciosas en sus metas personales, pero comprometidas con su Estado y con su Nación.
Hoy se hizo un escándalo en Twitter porque el programa de televisión de automóviles Top Gear británico presentó los autos de Mastretta diseñados en México; el comentario sarcástico de los conductores fue que el auto debería ser poco confiable, perezoso y flatulento; más allá de la broma, un estereotipo así sólo se cambia con una nueva educación y en una generación. Empecemos ahorita.

miércoles, 9 de febrero de 2011

El necesario corte de caja en el Estado de Puebla.

TENER LA RAZON
Por Herberto Rodríguez Regordosa

Utilizando el argot de mis amigos empresarios del comercio, siempre que hay cambio de cajero es importante que cuadren las cuentas, así al nuevo que toma la responsabilidad de la caja le podremos exigir cuentas sobre una base de lo que se llama “el corte de caja”.
En el ámbito empresarial se dice continuamente que no se puede mejorar lo que no se mide; así que intentaré, en el espacio de ésta columna, poner en blanco y negro algunos de los principales indicadores económicos, políticos y sociales del Estado de Puebla para que podamos, en el transcurso de los años medir los avances de una manera objetiva durante el periodo en el cual Rafael Moreno Valle será nuestro Gobernador.
Sugiero algunos índices y variables que son potentes y que podremos observar sin mayor problema en el transcurso del sexenio que empieza:
En desarrollo social, propongo vigilar el Índice de Desarrollo Humano (IDH), medición elaborada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD) y que se compone a su vez por tres variables: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno (PIB per cápita ajustado en dólares). Puebla se ubicó, en la última medición, en el lugar 26 ó un índice de .77; la media de México es 0.85. Otro índice a revisar es el de Marginación utilizado en la CONEVAL para poder definir, identificar y medir la pobreza; el Estado de Puebla es considerado de alta marginación, ocupando el 7°lugar de mayor marginación.
En los indicadores políticos creo que debemos revisar los siguientes: Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno (INCBG) elaborado por Transparencia Mexicana y es una forma de medir la corrupción; Puebla ocupa la posición 29. También es ilustrativo el índice de desempeño y vulnerabilidad financiera estatal elaborado por CIIE-UPAEP, que describe la salud de los Estados tomando en cuenta sus ingresos, gasto, ahorro interno y endeudamiento; Puebla se sitúa en el 5° lugar, nada mal (ver ciie-boletin.blogspot.com)
En la economía sabemos que en Puebla somos 5.6 millones de personas, 2.35 millones en la población económicamente activa (PEA) , el PIB per cápita es de 70,500 pesos anuales y creo estaremos casi todos de acuerdo en utilizar el Índice de competitividad elaborado por el IMCO; Puebla ocupa el lugar 24 en el estudio elaborado en el 2008.Este índice de Competitividad se descomponen en subíndices que son muy ilustrativos para ver la posición relativa del Estado de Puebla: Estado de Derecho,14; Medio Ambiente, 13; Sociedad, 27; Economía 20; Sistema Político 27; Mercado de factores, 27; Sectores precursores, 22; Gobierno Eficiente, 13; Relaciones internacionales, 29 y Sectores Económicos en Competencia, 10. (Ver imco.org.mx)
Con los indicadores antes mencionados podemos concluir que el gobierno entrante recibe al Estado de Puebla en una mala situación, peor que mediocre. Puebla en la mayoría de los índices es de los Estados rezagados. La ventaja es que cualquier mejora puede impactar rápidamente en empezar a subir lugares, pero es importante señalar que la mayoría de los índices son posiciones relativas con otros Estados, los cuáles seguirán avanzando en los años por venir. Para mejorar en posiciones tenemos que avanzar más rápido que el resto, es la única manera de tener una mejora en las posiciones que sea perdurable.
Quisiera hacer notar que la publicación de los índices y variables antes mencionados no son exactamente al corte del 2011, sino que se publican según las fechas de los ejercicios estadísticos; de tal manera que lo que habrá que ir observando son más bien las tendencias. Tendremos que darles seguimiento a todas conforme salgan a la luz pública, analizarlas con prudencia y emitir nuestros juicios y conclusiones.
Finalmente, y asumiendo que hemos hecho más o menos un corte de caja, es claro que la responsabilidad de que a Puebla le vaya mejor camine más rápido que otros Estados, no es únicamente responsabilidad del Gobierno. Los empresarios tienen un papel fundamental así como los sindicatos de trabajadores; las instituciones educativas por supuesto también, porque es a través de la educación como podemos crecer e innovar más rápido, en general todas las instituciones y todos los poblanos tenemos un rol específico con el cuál algo debemos de aportar para mejorar. Sin embargo el liderazgo de Rafael Moreno Vale y su equipo será fundamental para plantear una visión de Puebla que motive y en la que concurran todos los actores importantes e interesados de que en Puebla se viva, se trabaje, se produzca, se aprenda…mejor.
El corte de caja es en suma, un corte hecho a todos nosotros y un punto de arranque para una nueva generación de poblanos que está llamado a engrandecer a nuestro Estado y a nuestra gente, de una vez por todas. ¿Estaremos a la altura del reto?

miércoles, 26 de enero de 2011

Lo que viene para Puebla, conviene.

Por Herberto Rodríguez Regordosa

Hace algunos años, cuando era Presidente de la Coparmex Puebla, organizamos un evento de la Nueva Cultura Laboral; entonces, mi escasa experiencia traducida en ingenuidad, me puso en un gran aprieto: ya organizado el evento y convocados líderes nacionales, algunos de los sindicatos en Puebla se negaron a asistir. Recuerdo Don Leonardo Contreras de la CROM me dijo la frase: “Lo que viene, conviene”. Desde entonces la he incorporado a mi repertorio y hoy la uso para hacer una reflexión sobre los cambios de gobiernos que tendremos en Puebla en las próximas semanas.
A nivel estatal, Rafael Moreno Valle no tiene un arranque tan difícil. El gobierno de Mario Marín ha perdido tanto prestigio que peor, no puede estar. Así que el punto de partida del nuevo gobierno siempre será para arriba, para mejorar. Sin embargo esta “ventana de oportunidad” durará pocos meses y serán el estilo de gobierno y los resultados los que legitimen su poder y mantengan su bono democrático; no debe sucumbir a su pasado priísta y debe gobernar como un político fresco y de futuro. Considero a Rafael una persona preparada y capaz, la juventud juega a su favor; y aunque ambicioso, temperamental y sumamente exigente en los detalles, tiene operadores como Manzanilla que con mucha mano izquierda confío, sabrán amortiguar y manejar los tiempos y espacios políticos. Rafael ha comenzado con un equipo interesante, y suficientemente leales a su proyecto que no acaba con la Gubernatura de Puebla; pero al mismo tiempo no es un equipo tan homogéneo y nucleado tanto en sus orígenes como en su destino, tendrán que trabajar en ello. Las relaciones nacionales y las internacionales (algunas por construir) pueden ser también una buena ventaja; Puebla necesita colocarse en el ámbito nacional y mundial para atraer inversiones, provocar crecimiento y lograr el bienestar de sus habitantes. Hoy pienso que las ambiciones naturales de Rafael para pensar en grande respecto a su carrera política, son un aliciente para que haga bien las cosas durante su gobierno; sin embargo este enfoque acepto que puede ser muy frágil.
El Gobierno entrante debe plantear un proyecto integral a más de 6 años que garantice que Puebla no se desestabilice y mejore en temas de seguridad; que logre recuperación económica ,ya que nuestro PIB per cápita es menor que el promedio nacional y somos uno de los Estados más rezagados en Competitividad (lugar 24 según el IMCO). Tenemos que aprovechar el hecho de que Puebla tiene una buena capacidad laboral, buena industria y muy exportadora y que sigue siendo un Estado dónde abrir una empresa no es tan difícil y costoso. La dinámica del sector educativo, sobre todo el de Educación Superior, es relevante y puede ser una gran palanca para el crecimiento. Puebla es también potente en comercio al mayoreo y al menudeo y recientemente los sectores de entretenimiento y salud muestran comportamientos interesantes en generación de empleo y contribución económica. Tal vez debemos ser críticos en que el desarrollo del Estado es muy centralizado en algunas de las principales ciudades y que habría que apuntalar el desarrollo regional con mucho más ímpetu. En los temas sociales es grave saber que nuestra tasa de analfabetismo y de desnutrición infantil son de las más altas del País; Rafael debe tener gente muy potente para el desarrollo económico y a la vez gente muy sensible y conocedora de los temas sociales.
A nivel Municipio de Puebla, Eduardo Rivera tiene un panorama distinto. Por un lado sólo cuenta con tres años de gobierno y sabemos que es muy poco para dar resultados de impacto. Por otro lado la percepción social es que Blanca Alcalá no ha hecho un mal trabajo; sin hacer cosas espectaculares ha tratado de que la Ciudad de Puebla funcione bien y al ser mujer agregado a su estilo personal sencillo, ha salido bien parada. El punto de partida es más o menos alto para el equipo entrante, y aún así tiene que proponer algo interesante. Eduardo es un político de carrera, se ha preparado toda su vida para gobernar; es inteligente, receptivo y prudente. Creo que ha hecho un equipo muy consistente (sin ser el de las grandes estrellas), más bien se ha rodeado de gente que conoce hace muchos años y que coinciden en los principios fundamentales de lo que debe ser un buen gobierno. A los que conozco los considero gente honesta y trabajadora, que ahora tendrán que crecer para estar al reto de las circunstancias que la Ciudad de Puebla y sus habitantes exigen. Creo que Eduardo será también ambicioso, como todo político, respecto a sus objetivos personales y de su grupo.
Eduardo tiene que apostarse, desde mi punto de vista, por el ordenamiento del territorio en primer lugar. Puebla era una Ciudad hermosa y bien planeada hace unos 100 años. A partir de entonces el caos y la degradación urbana nos han puesto contra la pared; es necesario revertir hasta donde se pueda, pero sobre todo, generar las nuevas condiciones para el crecimiento estético y ordenado de la ciudad. ¡No más tinacos negros y cables como pasaje urbano por favor! Hay que elevar la calidad de los servicios públicos aprovechando la inversión público-privada y el fondo metropolitano que tiene el Gobierno Estatal. Menos baches, menos topes, más jardines, más espacios deportivos, mejor iluminación, menos basura; creo que es lo que la ciudadanía está pidiendo. No debemos dejar de lado la Seguridad Pública, mantener la ciudad en orden, aunque aquí el tema de incorporar tecnología es fundamental. Creo que hay que posicionar a Puebla como Ciudad Educadora y Ciudad de las Ideas como se ha demostrado exitosamente. Una o dos obras espectaculares le reforzarían, pero no pueden ser la esencia de su programa de gobierno.
Una preocupación importante que me pasa por la cabeza es la vertebración de la Sociedad Poblana para coadyuvar y para servir como peso y contrapeso de los gobiernos entrantes. Creo que los organismos empresariales deben relanzarse, continuar la actividad de grupos como Actívate y muy especialmente el Consorcio de Universidades que tiene que tomar una responsabilidad muy activa.. Los sindicatos de trabajadores y los grupos sociales y de colonos tienen mucho que decir, pero sobre todo mucho que hacer. El papel de la Sociedad es fundamental para llenar los espacios que se abren con contenido participativo y democrático
Los poblanos estamos viviendo por primera vez, la alternancia partidista a nivel estatal, suponemos incluso que con mayoría en el Congreso y paralelamente una alternancia continuada a nivel Municipio de Puebla que llegó para quedarse. Es cierto que estos cambios pueden generar cierta incertidumbre (como algunos ya hablan en el tema de la Seguridad Pública); pero insisto que lo que viene, conviene y que si Sociedad y Gobiernos trabajan juntos; a Puebla le tiene que ir mejor en los próximos años.

miércoles, 19 de enero de 2011

¿Correo electrónico, Twitter o Facebook?

Por Herberto Rodríguez Regordosa

Carlos V decía "Hablo español con Dios, italiano con las mujeres, francés con los hombres y alemán con mi caballo. Su dicho viene al caso porque como hombre sabio, comprendía para qué debía utilizar cada una de las lenguas dado todas las regiones del mundo que gobernaba. Hoy en pleno siglo XXI sabemos que todos debemos hablar al menos ,nuestra lengua materna (gracias a Dios el rico Español) y el Inglés si queremos tener una vida profesional más o menos activa en lo internacional; pero en el día a día las distintas plataformas de comunicación que se han desarrollado con la llegada del Internet ,nos plantean un problema similar: ¿Para qué y con quién debo utilizar el correo electrónico, el Twitter ó el Facebook? , ¿El uso de cada plataforma es indistinto o existen diferencias importantes?
Tengo cuenta en las tres plataformas, a continuación describiré mi experiencia y daré mi opinión sobre las diferencias, no siempre sutiles, entre cada uno de estos nuevos medios de comunicación.
El correo electrónico sigue siendo para mí la plataforma más importante y seria; siempre que tengo que tratar temas personales y profesionales con cierto orden y profundidad, prefiero utilizar mi “e-mail”. El Outlook (Microsoft) me permite tener las bandejas de entrada de 4 correos electrónicos distintos y puedo sincronizar todos mis equipos. En el correo debemos poner en el asunto lo más que podamos que describa por qué lo escribimos; luego tendremos en pocas líneas, tratar de transmitir el mensaje y si es necesario, agregar los archivos que se requieran para que la comunicación sea completa. He visto correos que no ponen asunto y luego son muy difíciles de rastrear y ordenar; otros correos parecen libros completos que da pereza leerlos y habla mal de quien lo escribe. Si escribimos un correo el tiempo de respuesta normal y esperado debe ser de 24 horas, hay gente que manda un correo y si a la hora no le has contestado ya te está mandando otro como reclamo. Los que han estudiado el correo electrónico recomiendan dedicarle diariamente al menos 1 hora para leer (o eliminar), responder y archivar los correos; según estos especialistas al final del día no debe quedar nada en la Bandeja de Entrada (no soy un buen ejemplo es este particular).
El Twitter es más bien divertido e inmediato; toda la gente que busque exposición en la red debe tener su cuenta y será seguido por otros que se interesen en su perfil y sobre todo en el contenido de sus tweets. Seguir a alguien te hace sentirlo más cercano en lo que hace y piensa, aunque sea alguien famoso y casi inalcanzable, twitteando se humaniza y la distancia se acorta. La mayoría de los artistas y políticos famosos usan Twitter, también personas de negocios , sobre todo si están en temas tecnológicos, para los medios de comunicación es indispensable estar, así como para instituciones educativas y de otro tipo que tienen gran número de miembros y seguidores. A diferencia del correo, la comunicación es abierta y se lanza a la red para quien quiera tomarla lo pueda hacer. Alguien que tiene digamos, más de 500 seguidores, ya comienza a ser importante. Me gustan las personas que twittean una combinación de cosas de su vida personal con temas de fondo de su agenda profesional. En este medio hay que tener capacidad de síntesis ya que estamos limitados a 140 caracteres y nunca debemos confundir cuando se manda un mensaje abierto al “Timeline” que cuando es un mensaje directo. Un buen twittero contesta casi inmediatamente y es un buen medio cuando hay urgencia de respuesta. Me gusta porque me informo mucho antes que las cosas se publiquen y a veces te saca de apuros como en el caso de un reporte de tráfico o eventos extraordinarios como los sucedidos en San Martín Texmelucan. Es importante dedicarle tiempo para seleccionar a las personas que nos interesen seguir, revisando sus tweets anteriores y también quién los sigue. Si un twettero exagera y manda demasiados, nos agobia, pero si manda pocos, nos aburre. Así que algo entre 1 y 10 tweets diarios me parece razonable. Me gusta seguir a aquellas personas que tienen un rostro que ver. Es válido utilizar abreviaturas al escribir y siempre hay que referenciar a las otras personas utilizando los protocolos correctos para que nuestros tweets tengan más impacto. Hace un par de días twitteaba, por ejemplo, el retraso de mi vuelo de @Aeroméxico a #Barcelona; en pocos minutos una red que lee todas las noticias de Barcelona ya lo había rettwiteado y alguna persona que esperaba a un familiar ya se había enterado, mucho antes que la comunicación oficial de la compañía; mi gran sorpresa fue que al día siguiente @Aeroméxico me pedía disculpas y me agradecía el tweet porque les ayuda a mejorar.
Finalmente a través del Facebook he logrado contactar amigos que por años no veía y en un dos por tres, con sus álbumes de fotos y su perfil, te pones al tanto de sus vidas (todos estamos más gordos y calvos;¡ las chichas siempre se ven más guapas!). Hay que subir las fotos más emblemáticas de lo que somos y hacemos, tener demasiadas no es conveniente, más bien debemos de pensar qué queremos transmitir con cada foto. La foto más importante es la de nuestro perfil, me gusta ver rostros más que comics, un rostro más que un cuerpo completo porque no se distingue. Algunas personas ponen un ojo o dos, también es interesante, si son bonitos, claro. Nunca pongan una foto en bikini o traje de baño luciendo su hermoso cuerpo, todo mundo querrá ser su amigo y perderán la esencia del medio que es tener una red social donde conoces a quién dejas entrar; es importante con los menores, enseñarles a manejar adecuadamente los niveles de seguridad. En Facebook me gusta colgar de vez en cuando una nota relevante para compartir y discutir. Nunca se escriban palabras de amor ni cosas cursi con su pareja como presumiendo al resto lo mucho que se aman, eso es para una comunicación más privada, acuérdense que al marido o a la mujer no se le presume, no vaya a ser que aparezca otra persona interesada. En general en el Facebook el tiempo no es tan relevante, se puede alimentar semanalmente y es suficiente.
Pues tratando de utilizar las palabras de Carlos V: “El correo electrónico para las cosas serias, el Twitter para divertirme y el Facebook para estar al día de la vida de mis cuates”

miércoles, 12 de enero de 2011

El País de los topes.

Por Herberto Rodríguez Regordosa

El Domingo aproveché mis días en Puebla para salir con amigos a un paseo en moto de 180 km en mi Triumph Boneville (¡Súper!). Por supuesto que la idea de un paseo de esta naturaleza es la de disfrutar el contacto con el viento, la velocidad (pero responsable), el paisaje y la ingeniería de las motocicletas que se siente en su conducción; pero después de cuatro horas y de un buen dolor de piernas, el recuerdo que me quedó fue el de 84 topes que tuve que sortear en el trayecto de ida y vuelta Puebla-Atlixco-Jantetelco, todo obviamente por la carreteras federales. En auto los topes son molestos, en moto se vuelven insoportables.
Me pregunto: ¿Por qué existen los topes? , ¿Por qué en tal cantidad?, ¿Por qué todos son diferentes? Y finalmente ¿Quién los pone y quién decide dónde se ponen? Permítanme entonces lanzar algunas tesis sobre dichas preguntas y sacar algunas conclusiones.
Los topes existen porque son un medio para disminuir la velocidad de los automóviles que viajan por las carreteras o calles en puntos que pueden ser potencialmente peligrosos, para transeúntes y para los mismos automovilistas. Así que, mi primera pregunta queda contestada, pero hago una más ¿Son la única medida para lograr disminuir la velocidad y los riesgos de las personas? Creo que no, si hubiera educación vial y los sistemas de control y sanción adecuados, las señales de reducción de velocidad serían suficientes. También me pregunto ¿Los topes tienen algún impacto en costo y eficiencia?, creo que sí, el costo es alto si se suma la pérdida de tiempo, la contaminación adicional y el desgaste vehicular.
La cantidad de topes debe ser equivalente a la cantidad de puntos en los cuáles interesa reducir la velocidad: pueblos que se atraviesan, escuelas, pasos de peatones, entronques, cruces de ferrocarril, etc., pero en la realidad existen también en sitios que a veces no tienen tanta explicación: una zona de changarros de comida, un restaurante que busca atraer clientela, un vendedor de jugos de naranja, papitas y pepinos enchilados y hasta en un sitio donde hay un par de chicos vestidos de blanco pidiendo monedas para quién sabe qué causa. Resulta incluso inverosímil que tengamos a un ilustre ciudadano que se dedica a pintar y despintar todos los días un tope a cambio de recibir alguna contraprestación siempre voluntaria pero generosa. No resulta lógico que en algunos pueblos tengamos que sortear en menos de 100 metros unos 6 topes como si se tratara de las competencias olímpicas de equitación en la cual el mayor reto es el salto triple sin descanso para el equino.
Los topes son diferentes porque no existe una normatividad, un standard o algo parecido para su construcción o colocación. Existen ya los topes prefabricados que son muy fáciles de instalar y mantener, pero parece que cada artista refleja su personalidad en su obra. Los peores topes son los que son altos y poco anchos, ya que ambos ejes de llantas se asientan a nivel de pavimento haciendo inevitable el golpe en el inferior del auto o moto. Los mejores son los que tienen amplitud para asentar un eje a la vez, que no son tan altos y por supuesto que están bien señalados y pintados. Pero el mejor tope de todos es el que no existe.
Dicho esto me contesto la última pregunta. Es de suponerse que dado que las carreteras federales y las calles son propiedad de la nación y administradas por alguna entidad gubernamental, pues sería la autoridad de dicha entidad la responsable de construir o quitar un tope, previo un minucioso análisis de los pros y contras de ponerlo o aplicando una clara normativa. La experiencia nos dice que a menudo los topes tienen el nombre del niño o niña atropellado alguna vez y menos grave el nombre del perro que perdió la vida al querer alcanzar a su pareja del otro lado de la autovía. La “Sociedad” o “El Pueblo” son muy a menudo los realizadores de tan colosales obras, tomando la justicia por su propia mano al estilo Fuenteovejuna. No hay autoridad capaz de detener y poner en su lugar a un grupo de vecinos que se pone de acuerdo para poner un tope, su poder es inalcanzable. ¿No podrían usar mejor este poder para tapar baches?
Hoy circulaba todo Camino Real a Cholula ,mientras, pensaba las últimas líneas de esta columna, creo que es una de las peores calles de nuestras ciudades (Puebla y Cholula) y ejemplo perfecto de la mala planeación urbana, de la anarquía que prevalece en el asunto de los topes y por supuesto refleja la realidad de lo que somos como País: Preferimos invertir en más topes que en educación y cumplimiento de nuestras leyes de tránsito.
Esta columna es un “Manifiesto” para que empecemos a construir un País sin topes.

miércoles, 5 de enero de 2011

Seamos mejores mexicanos para un mejor México.

Por Herberto Rodríguez Regordosa

Estas fechas debieran crear un ambiente muy propicio para que cada uno de nosotros pudiera dar lo mejor de sí. Sin embargo, éste ha sido un año muy difícil para México en muchos sentidos y pareciera que la desilusión, el desánimo y la desesperanza se apoderan de nosotros.
Saber que hemos tenido más de 30 mil muertes en la guerra contra el narco (o del narco contra él mismo); saber que el Jefe Diego ha sido liberado pagando una poco modesta cantidad (¿20 millones de dlls.?) pero que sus captores pasean libremente en algún centro comercial de grandes marcas haciendo su “shopping” navideño; saber que el secuestro y extorsión de migrantes es el día a día en nuestro País y no hay responsables; saber que 50 trabajadores del campo (la mayoría menores de edad) permanecían casi secuestrados en Sonora pero no se dice quién los tenía bajo llaves; saber que el robo de combustible causó la muerte de casi 30 personas y pérdidas millonarias y de los “ordeñadores” ni pista; saber que servidores públicos salientes se han enriquecido de una manera salvaje y que será muy difícil fincarles responsabilidades (son pillos , no tontos); saber que México baja cada año en los índices de competitividad y que hemos perdido el liderazgo de América Latina en manos de Brasil; saber que Puebla también ha perdido espacios nacionales por sus malos resultados en empleo y gobierno.
En fin, creo que hay suficientes asuntos como para sentirnos desanimados. Por mucho que hayamos recibido los mejores regalos en el famoso “intercambio”, degustado el mejor pavo de la temporada, tomado cava con turrones españoles (o unos buenos buñuelos con miel de piloncillo), éstos parecen no ser suficientes para paliar en nuestro interior, todos los males que aquejan a nuestro querido México. Pero lo cierto es que pasando la temporada y llegando la cuesta de enero, los problemas serán los mismos y ya no tendremos los alicientes de temporada para poderlos, al menos, olvidarlos un rato. Así que la pregunta relevante que me hago en éstos días es ¿Tiene nuestro México remedio?
Durante muchos años nos hemos quejado que nuestra clase política no ha estado a la altura de las circunstancias, o que los trabajadores y sus sindicatos son el lastre del progreso, o que los empresarios, en su desmesurada ambición, han monopolizado muchos de los bienes y servicios que los mexicanos pagamos caro, o que PEMEX no da mantenimiento a sus ductos, o que los malos resultados de la Selección Mexicana son culpa de Televisa y de los directivos de la FMF, o yo que sé, pero siempre encontraremos suficientes causas fuera de nosotros mismos que explican mucho la situación en la que nos encontramos.
Pienso que la única forma de que nuestro País pueda prosperar está más en el cambio personal, que sumado al cambio de otros, nos pueda dar una masa crítica suficiente para comenzar a cambiar de fondo nuestras familias, nuestros centros educativos, nuestras instituciones, nuestras leyes, nuestros gobiernos y finalmente a nuestra sociedad y a nuestra propia Cultura. Esto es lo que desde hace mucho tiempo hemos llamado la “Vertebración de la Sociedad”, pero que se ha quedado como una utopía en la mente de los mejores sociólogos y pensadores sobre el tipo de País que debemos seguir construyendo.
México tiene remedio si creemos que los mexicanos tenemos remedio. Entonces mis deseos para este Año 2011, que está a punto de comenzar, es que seamos mejores mexicanos para un mejor México.
Yo empiezo hoy para ir ya encarrerado el 1° de enero. ¡Reavivemos por favor nuestra esperanza!